Quiero esa fe de los pájaroscuando se arrojan al aire. Pedro Mairal Mi cuarentena comenzó el 9 de marzo de 2020. Ese día, el gobierno de la Comunidad de Madrid decretó medidas extraordinarias para enfrentar el avance del coronavirus en esta ciudad. Entre otras, la cancelación de clases presenciales en todos los niveles educativos. Aunque la… Sigue leyendo «Los días en que los pájaros perdieron el miedo», por Lena Yau
Etiqueta: Venezuela
«Me llevo la playa», por Gina Saraceni
Me llevo la playa, sus maderas rotas, sus cigarras muertas. Me llevo la mora para comérmela lejos y la poesía italiana para oír su acento cuando esté distante. Estoy a 2650 metros sobre el nivel del mar: llueve en Bogotá Gina Saraceni (Caracas, Venezuela 1966) Investigadora, crítica literaria, traductora… Sigue leyendo «Me llevo la playa», por Gina Saraceni
«Registro de intermitencias», por Néstor Mendoza
El diario, entonces, como depósito de registros de intermitentes apariciones mentales Rafael Castillo Zapata El aburrimiento debe ser descrito con gusto. ¿Cuántas cosas están ocurriendo en un día en el que no pasa nada? WislawaSzymborska. 2018 24 de mayo. Miro su costado neogótico. Desde este lado también se aprecia el perfil de… Sigue leyendo «Registro de intermitencias», por Néstor Mendoza
«La noche llegaba más tarde», por Gabriel Mamani Magne
A Cristina 1 La recuerdo con su polera negra –de los Rolling Stones, la famosa lengua– y sus pantalones de hombre. Se llamaba Helena. Helena Estéfani Álvarez Noriega. Era venezolana, de Coro, y estaba en Río para estudiar una maestría pero sobre todo para olvidar a una mujer. Cuando se presentó frente a la… Sigue leyendo «La noche llegaba más tarde», por Gabriel Mamani Magne
«Los pobladores», por Carolina Lozada
El último en irse fue el señor Kobe, el herrero. Desde la ventana lo vimos tomar el camino empedrado que conduce al puente. En sus manos llevaba las pesadas herramientas, en el morral sobre su espalda cabían las mínimas pertenencias personales. No volteó para mirar lo que dejaba, pocos lo hacían. Sus pasos se perdieron… Sigue leyendo «Los pobladores», por Carolina Lozada
«Venezuela, el destino más chévere», por Cristina Gutiérrez Leal
En algún lugar entre Bolívar y Valencia apareció el mar. Era de un azul insólito. Sentí que toda esa calma que proporcionaban sus olas tímidas era un regalo, una forma de resarcirme por tanta carretera ingrata.
«II», por Gabriela Rosas
Un 24 de octubre caminé por Alcorcón en silencio casi como un hilo tomé el metro maleta en mano compré dos boletos diez euros más que el año pasado eran las 12:38 de la tarde no podría olvidarlo no soy de las que olvidan y eso no es necesariamente malo llegué a… Sigue leyendo «II», por Gabriela Rosas
«ZULEIMA@GUANIPA.COM», por José Barroso
Querida Zuleima, esta mañana leí tu email y no te imaginas la alegría que desde entonces he sentido. No puedo creer todo lo que me cuentas. Me muero de la cochina envidia al saber que has estado a un metro de distancia de Ricky Martin y Penélope Cruz en ese bar tan es-pec-ta-cu-lar que me… Sigue leyendo «ZULEIMA@GUANIPA.COM», por José Barroso
«Las llamas no son de nadie», por Jesús Amalio Lugo
Nadie se pone a escuchar, entre el rugir mugriento del Mapocho y los gritos ambulantes, el pobre gemido resignado de una llama. Su lamento se va perdido entre pose y foto, y ni un poquito de pampa o aire sin smog. El animal blanco polvoriento, de ojos brunos y cuello ajirafado, tiene una cuerda… Sigue leyendo «Las llamas no son de nadie», por Jesús Amalio Lugo
«Lugares comunes», por Gabriel Payares
No soporté la Caracas de mentira que quisieron hacer en Palermo, buscando refugio de la soberbia infantil del porteño. Ni estuve a gusto hablando todo el tiempo de Venezuela en las reuniones, ni mucho menos fingiendo el acento local para amoldarme.