He descubierto un secreto abominable, le dije a Pedro con una voz que más parecía de felicidad que de asco. Habíamos llegado hacía menos de un mes a ese pueblo en el corazón de Arkansas y la nieve se amontonaba en los balcones, en los umbrales, en los techos. Menos algodonoso, más texturado, me imaginaba… Sigue leyendo «Pinter Residence», por Giovanna Rivero
Etiqueta: Bolivia
«Lo abierto», por Valeria Canelas
El mundo está ahí afuera, pensamos, todavía la oscuridad de los derrumbes no detiene el ritmo luminoso de lo cotidiano simple alternancia de colores y alimentos. El mal extirpa al mal únicamente pero la gracia no nos será concedida. De todas estas fuerzas, ninguna nos pertenece, aunque todas nos atraviesen. No… Sigue leyendo «Lo abierto», por Valeria Canelas
«Pertenencia pasajera», por Valeria Canelas
Palabras como stick que propician la ruptura el encabalgamiento algo se detiene la respiración también se corta. Selecciono palabras: skin fall season y las respiro como si fueran trozos de una lengua extrañamente propia pero muerta. ¿Qué queda de mi lengua en los bordes de la pronunciación cuando las palabras se detienen… Sigue leyendo «Pertenencia pasajera», por Valeria Canelas
«La noche llegaba más tarde», por Gabriel Mamani Magne
A Cristina 1 La recuerdo con su polera negra –de los Rolling Stones, la famosa lengua– y sus pantalones de hombre. Se llamaba Helena. Helena Estéfani Álvarez Noriega. Era venezolana, de Coro, y estaba en Río para estudiar una maestría pero sobre todo para olvidar a una mujer. Cuando se presentó frente a la… Sigue leyendo «La noche llegaba más tarde», por Gabriel Mamani Magne
«¿Dónde queda Macondo?», por Nathalie Iriarte
Tía Aida tenía diez años cuando escuchó que un congelador había llegado a una casa del pueblo. “Don Papito Cuéllar fue el primero en tener heladera. Toda la gente estaba alegre. Por primera vez había hielo. La gente comenzó a hacer refrescos y a venderlos fríos. ¡Una maravilla!”. Tía Aida recordaría toda su vida la primera… Sigue leyendo «¿Dónde queda Macondo?», por Nathalie Iriarte
«Plaza Constitución», por Claudio Ferrufino-Coqueugniot
Villazón es la última etapa de su Bolivia, que ama pero que decidió abandonar. La palabra futuro es inexistente aquí.
«El soroche es un estado de ánimo», por Luisgé Martín
La Paz, como todas las ciudades impactantes, es un estado de ánimo, un sentimiento que se va colando en los huesos del viajero.
«Aeropuertos», por Claudio Ferrufino-Coqueugniot
Me pregunto si cuando una persona deja de sentir nostalgia por la cocina de casa, de la tierra, la patria, tantos nombres para decir el origen, significa que el recuerdo, vago aunque real, del pretérito va dando lugar a nuevos paradigmas. Me vuelvo a preguntar si a pesar de todavía existir una mirada melancólica… Sigue leyendo «Aeropuertos», por Claudio Ferrufino-Coqueugniot
«En busca de Cristo», por Gabriel Mamani Magne
La tele, Internet, los medios en general han construido una mitología sobre Río que predispone la voluntad de cualquier forastero. No soy la excepción: desde que he llegado a esta ciudad, camino con temple paranoide, miro atrás siempre que puedo, desconfío de cada desconocido que me observa por más de dos segundos.