La muerte coloca en una oscura perspectiva toda la fantasía social que llamamos estratégicamente mundo. Y supongo que, por eso, nosotros los puertorriqueños, tan hartos de la insoportable y corrupta vida colonial, hemos celebrado olímpicamente al muerto parado, al muerto sentado, al muerto en motora, al muerto en ambulancia, al muerto en el ring de… Sigue leyendo «Efecto Coriolis», de Antonio Sajid López
Categoría: Memorias
«Los días en que los pájaros perdieron el miedo», por Lena Yau
Quiero esa fe de los pájaroscuando se arrojan al aire. Pedro Mairal Mi cuarentena comenzó el 9 de marzo de 2020. Ese día, el gobierno de la Comunidad de Madrid decretó medidas extraordinarias para enfrentar el avance del coronavirus en esta ciudad. Entre otras, la cancelación de clases presenciales en todos los niveles educativos. Aunque la… Sigue leyendo «Los días en que los pájaros perdieron el miedo», por Lena Yau
«Buscando a Pavese», por Alejandro Zambra
1 Puedo ir al pueblo natal de Cesare Pavese, le dije a la editora, un poco al azar, pensando vagamente en el Piamonte y sin calcular siquiera alguna efeméride que hiciera el viaje razonable. Luego comprobé que la efeméride no podía ser más redonda: Pavese nació hace cien años, ni más ni menos, en Santo… Sigue leyendo «Buscando a Pavese», por Alejandro Zambra
«¿Dónde queda Macondo?», por Nathalie Iriarte
Tía Aida tenía diez años cuando escuchó que un congelador había llegado a una casa del pueblo. “Don Papito Cuéllar fue el primero en tener heladera. Toda la gente estaba alegre. Por primera vez había hielo. La gente comenzó a hacer refrescos y a venderlos fríos. ¡Una maravilla!”. Tía Aida recordaría toda su vida la primera… Sigue leyendo «¿Dónde queda Macondo?», por Nathalie Iriarte
«Mi rua en diez lecciones», por Gabriel Mamani Magne
1 Vivo en la rua Santo Amaro, 162. El barrio se llama Glória. La ciudad, Río de Janeiro. 2 Mi casa es grande, le caben quince personas. Veo a esta gente todos los días, conozco sus peores fachas, nos hemos sacado decenas de fotos, pero lo que mejor guardo de cada uno son sus sonidos.… Sigue leyendo «Mi rua en diez lecciones», por Gabriel Mamani Magne
«Venezuela, el destino más chévere», por Cristina Gutiérrez Leal
En algún lugar entre Bolívar y Valencia apareció el mar. Era de un azul insólito. Sentí que toda esa calma que proporcionaban sus olas tímidas era un regalo, una forma de resarcirme por tanta carretera ingrata.
«A minha (a nossa) república dos sonhos: diário de viagem», por Guido Arosa
Quando ouço sobre o passado, sobre meus antepassados, retorno a uma ancestralidade que penso ser a minha, mas, ao mesmo tempo, não me pertencer: tudo é tão distante do que sou hoje, ainda que tudo esteja tão próximo dos meus olhos. Ao buscar saber sobre as minhas origens, busco me responder, como se a resposta… Sigue leyendo «A minha (a nossa) república dos sonhos: diário de viagem», por Guido Arosa
«De Miami a Bogotá», por Boris Miranda
Cuando vi con emoción un puesto de empanadas y jugos de fruta (donde además se sacaban fotocopias), comprendí que había vuelto. Era mi tercer día en Bogotá y ya había encontrado una de las cosas que tanto extrañé en mis tres años en Miami. No digo que no se consiga una empanada en territorio estadounidense,… Sigue leyendo «De Miami a Bogotá», por Boris Miranda
«El soroche es un estado de ánimo», por Luisgé Martín
La Paz, como todas las ciudades impactantes, es un estado de ánimo, un sentimiento que se va colando en los huesos del viajero.
«Las llamas no son de nadie», por Jesús Amalio Lugo
Nadie se pone a escuchar, entre el rugir mugriento del Mapocho y los gritos ambulantes, el pobre gemido resignado de una llama. Su lamento se va perdido entre pose y foto, y ni un poquito de pampa o aire sin smog. El animal blanco polvoriento, de ojos brunos y cuello ajirafado, tiene una cuerda… Sigue leyendo «Las llamas no son de nadie», por Jesús Amalio Lugo